Vamos a Granada...

Mujer y hombre en clase de español

Granada, una capital moderna

Con sus 270.000 habitantes Granada es la capital de la provincia del mismo nombre y sede de una de las universidades más grandes de España, fundada por Carlos I en 1526. Los más de 60.000 estudiantes universitarios dan vida y un ambiente joven a las calles estrechas, a los cafés, las terrazas, los pubs y los bares con su gran variedad de tapas.

Granada cuenta con una larga lista de actividades culturales: Festival Internacional de Teatro, Festival de Tango, Festival Internacional de Jazz, Programa anual del Auditorio Manuel de Falla, Festivales de Flamenco, y el Festival Internacional de Música y Danza. Las fiestas más destacadas de Granada son: Semana Santa, la Feria de Granada (junio), el día de las Cruces (mayo), las fiestas del Zaidín. Pincha aquí para ver una lista de fiestas y celebraciones.

La importancia de Granada

Granada ha jugado un papel importante en los capítulos más espectaculares de la historia de España. El periodo árabe domina la ciudad, constituye el elemento histórico por excelencia, y ha dejado para el mundo uno de sus más preciosos monumentos: la Alhambra y los jardines del Generalife. El Renacimiento se puede ver en la Catedral, la Capilla Real, donde los Reyes Católicos están enterrados, la Cartuja, el Monasterio de San Jerónimo y numerosas iglesias y palacios.

Calles empedradas

El Albayzín , el barrio más antiguo de Granada, se extiende sobre una colina frente a la Alhambra. Calles estrechas y empedradas, que suben y bajan, que desembocan en una placeta, en un aljibe, en un mirador que mira la Alhambra. Casas blancas con patio o con jardín, con fuentes. Casas con sabor árabe, con sabor mediterráneo.

Las cuevas del Sacromonte, habitadas por gitanos , son un lugar para escuchar y ver flamenco, pero sobre todo para vivirlo. El barrio de los judíos, el Realejo. La Alcaicería, un bazar árabe con sus arcos de herradura y sus columnas de mármol. La bulliciosa Plaza Nueva. Las terrazas del Paseo de los tristes que casi alcanzan a tocar la Alhambra.

Los alrededores de Granada

Granada no sólo es un centro cultural significativo, también los alrededores ofrecen muchísimo: la Estación de esquí de Pradollano (noviembre a abril) en Sierra Nevada solamente está a 33 Km. de Granada. Disfruta de las playas de la Costa Tropical de Granada. Las blancas aldeas de montaña de las Alpujarras o las casas-cuevas excavadas en la tierra de Guadix se encuentran a una hora en coche desde Granada. Visita Sevilla, Córdoba o Málaga.

Está en pleno centro de Granada

La Escuela Delengua está ubicada en pleno centro de Granada, muy cerca de la catedral, al lado de Plaza Nueva y a los pies del Albaízin.

Precios Medios en Granada

Aquí tienes una lista de los precios medios en Granada, que te ayudará a planificar tu presupuesto durante tu curso de español en Granada. Sólo es una lista para orientarte, no es una lista oficial de precios.

Alumnos en la entrada de escuela de lengua
Salir en Granada

• Cerveza en un bar (+ tapa incluida): 1,80 – 2,50 EUR
• Entrada a discoteca (con una copa incluida): 8,00 EUR
• Copa de vino en un bar: 2,20 – 3,00 EUR
• Entrada al cine: 5,00 – 6,00 EUR (miércoles: 4,00 EUR)
• Billete de autobús: 1,40 EUR (bonos disponibles para descuentos)

Comida y bebida

• Botella de vino (1 litro): 2,00 – 6,00 EUR
• Botella de cerveza (1 litro): 1,10 EUR
• Botella de agua (1 litro): 0,40 EUR
• Barra de pan: 0,70 EUR
• Cartón de leche: 0,90 EUR
• Café o té: 1,20 EUR
• Tostada: 1,00 EUR
• Helado: 2,00 – 3,00 EUR
• Bocadillo: 3,00 – 4,00 EUR
• Menú del día: 8,00 – 12,00 EUR

Profesor de español

Ven a Granada para celebrar

El 1 de enero : Año Nuevo

El 2 de enero: Fiesta de la Reconquista («la Toma»).

En esa fecha los granadinos conmemoran la toma de la ciudad por los Reyes Católicos. El Concejal más joven de la ciudad del Ayuntamiento porta el estandarte de Castilla, saluda al pueblo desde el balcón del Consistorio. Además de la típica alusión a la Toma, ese día en Granada también tiene lugar una procesión cívica, en la que figuran el pendón de los Reyes Católicos, escudo de Granada y las Capitulaciones. La Toma viene celebrándose desde la muerte de Fernando el Católico, sin duda la fiesta más tradicional de las capitales de Andalucïa.

El 5 de enero: Reyes Magos en Granada

Se celebra la llegada de los tres reyes magos al portal de Belén a visitar al niño Dios. La cabalgata de los Reyas Magos reparte caramelos entre los niños y niñas granadinos.

6 de enero: la Epifanía

La gente celebra la llegada de los 3 Reyes Magos. Los niños disfrutan jugando con los regalos que han recibido la noche anterior. Este día es fiesta nacional.

El 5 de febrero: Procesión de la Abadía de San Cecilio

Se celebra la festividad de San Cecilio, patrón de Granada. Se realiza una romería a la abadía del Sacromonte y en la que se pueden visitar las Santas Cuevas donde, según la tradición, recibieron martirio los varones apostólicos fundadores de la Iglesia de Granada. ¡No dejes de probar las «salaíllas» en la romería!

Del 26 de febrero al 5 de marzo: Carnaval en Granada

Los habitantes de Granada caminan por las calles de la ciudad disfrazados. ¡Tienes que probar el postre típico: la cuajada de Carnaval!

El 28 de febrero: Día de Andalucía en Granada

El 28 de Febrero de 1980 las calles de Andalucía eran un clamor exigiendo la autonomía política y reclamando libertad y progreso.

Semana Santa en Granada

La celebración de la Semana Santa es una de las más pintorescas y más arraigadas en la tradición católica. En toda la ciudad se pueden contemplar procesiones de las distintas hermandades. Las que más se destacan son la procesión del Cristo del Consuelo o de los gitanos. Cuando regresa al Sacromonte, la madrugada del Jueves Santo, o el paso de la hermandad de Santa María de la Alhambra bajo el arco de la Justicia, en el atardecer del Sábado Santo, o la bajada de la albaycinera cofradía de la Estrella, por las estrechas y empinadas cuestas del antiguo barrio, o el recogimiento que acompaña al Cristo del Silencio por la Carrera del Darro, hacia la iglesia de San Pedro.

Viernes Santo

La gente recuerda la crucifixión y muerte de Cristo.

El 1 de mayo: Día del Trabajo

El 1 de Mayo de 1886 la «Unión Central Obrera de Chicago» convocó una huelga para exigir una jornada laboral de 8 horas

El 3 de mayo: Día de la Cruz en Granada

El día 3, Día de la Cruz, otra gran cita con la fiesta, esta vez alegre, colorida y florida. En cada uno de los barrios de la ciudad, los vecinos adornan sus plazas para recibir a las Cruces realizadas con flores. Granada tiene una animación durante los festejos, donde el vino, las tapas y las sevillanas dominan el ambiente.

El 26 de mayo: Mariana Pineda

Se recuerda su ejecución en Granada, por bordar una bandera para los liberales. Hay bailes y eventos culturales.

Feria del Corpus Christi en Granada

Con la llegada de la Feria del Corpus la diversión y la alegría se disparan en Granada. La festividad del Corpus Christi tiene su origen a partir del Concilio de Trento y gozó de gran esplendor en los siglos XVII y XVIII, durante el periodo del Barroco. La importancia del Corpus en Granada se debe en gran medida a los esfuerzos por cristianizar plenamente a la población después de los ocho siglos de presencia islámica. Los propios Reyes Católicos ya se esforzaron en asentar la festividad del Corpus, que pronto fue muy bien acogida por la población granadina. Brillante procesión, fiestas populares y corridas de toros

El 28 de junio: San Pedro, fiesta del Albaicín

Los romeros suben a la Ermita de San Miguel a caballo y en carretas engalanadas

El 15 de agosto: Asunción

Se celebra la Asunción de la Virgen al Cielo

El 15 y 24 de septiembre: fiesta de Nuestra Señora de las Angustias

Se celebra el Día de la Virgen, fiesta en honor de la patrona, la Virgen de las Angustias, que cuenta con gran arraigo popular en la capital y toda la provincia. El acto central de la fiesta es la procesión de la Virgen que se acompaña con un tradicional mercadillo de frutos otoñales, tortas de aceite, dulces o saladas.

Del 23 al 30 de septiembre: Fiesta de San Miguel en Granada

Se celebra durante todo el fin de semana con conciertos de música y bailes, actuación de la banda municipal, fuegos artificiales y con un torneo de fútbol.

El 12 de octubre: Fiesta de España. Nuestra Señora del Pilar

Se celebra el día del descubrimiento de América en 1492 de la Santa María, la Pinta y la Niña, enviadas por los Reyes Católicos al mando de Cristóbal Colón.

El 1 de noviembre: Todos los Santos en Granada

La Iglesia ha querido recordar que en el cielo hay muchos santos cuyos nombres y festividad no aparecen en el calendario.

El 6 de diciembre: Día de la Constitución en Granada

Se celebra la promulgación de la actual Constitución española de 1978, la Carta Magna del Ordenamiento jurídico español.

El 8 de diciembre: Inmaculada

Se celebra el Día de la Virgen y la Inmaculada Concepción.

El 25 de diciembre: Navidad en Granada

Se celebra el nacimiento de Cristo.

El 31 de diciembre: Nochevieja en Granada

A las 12 de la noche la gente se reúne en la plaza del Ayuntamiento para comer las 12 uvas con las 12 campanadas que dan paso al nuevo año. La fiesta se alarga durante toda la noche.

Cómo Llegar a Granada

Descubre las opciones para llegar a Granada de manera rápida y cómoda, ya sea en avión, coche, tren o autobús. Nuestra ciudad está bien conectada para facilitar tu viaje.

Grupo 306
En avión

Vueling, Iberia, Air Europa, EasyJet y British Airways vuelan al aeropuerto de Granada. También está conectado por vuelos diarios con Madrid y Barcelona, y desde estos a todos los aeropuertos internacionales.

Los aeropuertos de Málaga y de Almería (EasyJet, Hapagfly, Ryanair, AirBerlin, Vueling, Helvetic, Flybe, etc.) que se encuentran a 1 hora y 45 minutos de Granada, están conectados con un gran número de aeropuertos internacionales.

Grupo 310
En tren

Desde Madrid es el mejor lugar para ir a Granada.
Trainline: la app movil líder en Europa para viajar en tren y autobús.

Grupo 308
En coche

Por la costa, desde Barcelona, se puede tomar la autopista AP7 (con peaje) hasta Alicante y a continuación la Autovía A-92 (gratuita) hasta Granada.

Desde Madrid tomar la autopista A-4 hasta Jaén, y después hasta Granada.

Grupo 312
En autobús

Existen algunas compañías internacionales de autobuses que pasan por Granada (v.gr.: SAIA, Mundial). Por favor consulta tu agencia de viajes o la estación central de autobuses de tu ciudad.

Desde Barcelona, Madrid y Málaga (cada hora) hay autobuses regulares hasta Granada.

Alumnos en la entrada de escuela de lengua
Profesor de español

Turismo Sostenible y Delengua

Hoy en día, el turismo sostenible tiene más cobertura y es un tema actual; pero en Delengua siempre ha sido un objetivo a lograr. Somos un equipo y todos nos ayudamos a ser concientes y cuidar el medio ambiente y la ciudad de Granada, estudiantes y profesores. El turismo sostenible minimiza los efectos perjudiciales del turismo en la comunidad y el medio ambiente, por lo tanto, creemos que el turismo sostenible es indispensable en Delengua y Granada.

El Albaicín, donde está la escuela, es el barrio más antiguo de Granada, histórico y con muchos lugares de interés que son muy bonitos, por eso atrae a muchos turistas. Nos comprometemos a preservar y proteger nuestro medio ambiente y la comunidad tradicional de los efectos del turismo porque la escuela también cuenta con el turismo. Aunque el turismo es el mercado principal en nuestro barrio, el turismo de masas provoca efectos negativos en la comunidad, la escuela trabaja con el vecindario y toma las decisiones mejores para el. La escuela es pequeña e independiente y valora la importancia de la comunidad y queremos proteger las tradiciones y cualidades únicas de Granada.

Todos nuestros profesores son de la provincia de Granada por eso pueden dar información sobre Granada y la historia a los estudiantes. Todas las actividades tienen como objetivo la historia y carácter de Granada y España. No sólo visitamos los lugares de interés más obvios como La Alhambra y La Catedral sino también sitios más específicos por ejemplo, talleres de guitarras o alfareros. Las actividades son esenciales en nuestra misión de enseñar español al mismo tiempo que mostramos la auténtica Granada a los estudiantes internacionales. No cobramos dinero por la organización o administración de las actividades, los estudiantes sólo tienen que pagar las entradas.

Grupo 318
Grupo 316
Grupo 320

Nos damos cuenta de que el turismo es muy importante para la comunidad y para nosotros mismos, intentamos garantizar que cada persona se beneficie; por ejemplo, animamos a los estudiantes a visitar las tiendas para que ayuden a los dueños y prueben sus productos y tengan recuerdos locales.

Delengua es un socio de Integra2 que es un ONG de Granada. Trabajan con jóvenes e inmigrantes que llegan a España sin mucho conocimiento de la lengua española y por eso tienen problemas de integración. Delengua les da materiales pedagógicos y asiste a esta organización que ayuda a inmigrantes con sus estudios de español.

Hemos escrito un código de conducta para todos los estudiantes y profesores. Pueden utilizarlo durante su estancia en Granada y durante otros viajes en el futuro. El código especifica cómo ser conciente y contribuir al desarrollo sostenible. Para nosotros el código es vital y útil y creemos que si todos los estudiantes hicieran, por lo menos, uno de los puntos incluidos en el código podríamos cuidar y proteger la naturaleza y el planeta.

Grupo 366
Ir al contenido
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.